¿Cuáles son sus objetivos?
Mejorar la situación de derechos humanos en el país examinado
Hacer que el estado cumpla con sus obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos
Evaluar los hechos positivos y también los desafíos a que se enfrenta el estado
Incrementar la capacidad del estado y brindarle asistencia técnica
Que tanto los estados como otras partes interesadas puedan compartir sus mejores prácticas
Apoyar la cooperación en cuanto a promover y proteger los derechos humanos
Alentar la cooperación y participación plena en el trabajo del Consejo, otros organismos de derechos humanos y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH)
¿Cuáles son las pautas que rigen el examen?
Los estados deben informar de cómo han cumplido con sus compromisos incluidos en: la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Constitución de la ONU, los instrumentos de derechos humanos que han firmado y ratificado, compromisos expresados (p.ej. al presentar su candidatura al Consejo).
Entre los principios que rigen el examen, merecen atención los siguientes:
- Se trata de un proceso intergubernamental (es decir, que son los gobiernos quienes se evalúan unos a otros)
- La perspectiva de género debe estar integrada en todos los estadios del EPU.
- La participación de todos los actores relevantes, inclusive ONGs e Instituciones Nacionales de Derechos Humanos debe estar garantizada.
- Debe estar orientado hacia la acción
¿En base a qué se hace el examen?
- Información preparada por el Estado, que consistirá en un Informe Nacional al que podrá agregar cualquier otra información que juzgue relevante. El Informe puede presentarse por escrito y no podrá exceder de las 20 páginas. Pero también puede simplemente ser un informe oral...
- Una compilación que prepara la ACNUDH y que contiene:
Un resumen de la información relativa al país examinado que puede encontrarse en los organismos dedicados a la vigilancia de los tratados (p.ej. Comité de los Derechos del Niño, Comité de Derechos Humanos, Comité para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, etc.) que comprende tanto los informes presentados por el país como los comentarios y observaciones del Comité (que pueden incluir referencias a informes sombra presentados por ONGs);
Un resumen de las menciones al país examinado formuladas por los procedimientos especiales (Relatoras/es Especiales, Grupos de Trabajo, etc.) en sus informes anuales y/o sus informes de visitas realizadas al país;
- Otros documentos oficiales de DDHH producidos por la ONU en los que el país examinado aparezca mencionado. Esta compilación no debe superar las 10 páginas.
también INDH). Un resumen de esta información será compilada por el ACNUDH y
tampoco podrá exceder las 10 páginas.
¿Cómo se realiza el EPU?
El Consejo ya ha elaborado una lista de los países a ser evaluados en cada turno (ver abajo). En 2008 habrá tres sesiones: abril, mayo y diciembre.
Durante la sesión de los Grupos de Trabajo del EPU (abril, mayo y diciembre) se destinan 3 horas a cada país. La sesión la conduce el Presidente del Consejo. Adopta la modalidad de “diálogo interactivo”. El país examinado presenta su Informe y los otros países miembros del Consejo, así como los países observadores, pueden hacerle preguntas. Las INDH y las ONG pueden asistir al Grupo de Trabajo, pero no hablar aunque por supuesto pueden trabajar con representantes de otros países y con las/os Relatoras/es para que planteen los temas que ellas quieren que el país se vea obligado a responder.
El Grupo de Trabajo dura dos semanas. Dos días después de realizado el examen de cada país se presenta el “informe del Grupo de Trabajo”, producido por la Troika (un conjunto de tres países elegidos por sorteo), que resume lo planteado durante el examen incluyendo las recomendaciones que le fueron formuladas al estado bajo examen. El estado bajo examen puede aceptar las recomendaciones que le hicieron, rechazarlas de plano o decir que se reserva la opinión sobre ellas hasta la sesión del Consejo en la que se adopte su informe (que en el caso de los países a examinarse en diciembre será la sesión de marzo de 2009).
En la siguiente sesión regular del Consejo de Derechos Humanos (marzo de 2009) los informes son leídos en la plenaria; si no lo hizo antes, el país examinado expresa su postura frente a las recomendaciones recibidas; los países examinados, los otros integrantes del Consejo y los países observadores, así como las INDH y las ONGs pueden formular comentarios, y luego se procede a la adopción del informe, que asume así estatus de documento oficial de la ONU.
Para cada caso particular, el Consejo decidirá si es necesario implementar una modalidad específica para dar seguimiento a las recomendaciones o si simplemente se seguirá el procedimiento estándar, que consiste en que la siguiente vez que el país sea examinado en el EPU, lo será sobre todo en base a las recomendaciones formuladas en este informe.
¿Cómo se eligen los estados a ser evaluados?
Todos los estados miembros del Consejo deben ser evaluados durante el período en el que sirven (3 años). También los estados que son observadores pueden ser evaluados, pero para estos no es obligatorio.
Los primeros en ser evaluados son los miembros iniciales del Consejo, especialmente los que fueron elegidos por 1 o 2 años en 2005, cuando se lo creó. Luego se irá avanzando por orden alfabético dentro de cada grupo regional. Los países pueden presentarse como voluntarios a ser evaluados inclusive antes de que les corresponda.
¿Qué países van a ser evaluados y cuándo?
Para los países de América Latina y el Caribe, el cronograma es el siguiente:
- Abril 2008: Argentina, Ecuador y Brasil
- Mayo 2008: Guatemala, Perú
- Diciembre 2008: Bahamas, Barbados, Colombia
- Abril 2009: Cuba, México
- Mayo 2009: Uruguay, Belice, Chile
- Diciembre 2009: Costa Rica, Dominica, República Dominicana
- Abril 2010: Bolivia, Nicaragua, El Salvador
- Mayo 2010: Grenada, Guyana, Haití
- Diciembre 2010: Honduras, Jamaica, Panamá
- Abril 2011: Paraguay, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia
- Mayo 2011: Saint Vincent and the Grenadines, Suniname
- Diciembre 2011: Trinidad y Tobago, Venezuela, Antigua y Barbuda.
¿Cómo puede participar la sociedad civil?
Hay distintas vías de participación, más o menos abiertas según el estado (y la organización) de que se trate.
1. Colaborando en la redacción del Informe Nacional.
La Resolución 5/1, que crea el EPU como mecanismo “alienta” (pero no obliga) a los Estados a preparar su informe mediante un proceso amplio a nivel nacional que incluya a “todas las partes interesadas relevantes”, entre ellas la sociedad civil y las instituciones nacionales de derechos humanos -INDH (ej. Defensoría de los Habitantes, Consejo Nacional para Prevenir y Sancionar la Discriminación, Instituto Nacional contra la Discriminación, etc.).
Para quienes quieran optar por esta vía, lo aconsejable es contactarse lo antes posible con la institución nacional de derechos humanos de su país y también con el departamento de derechos humanos en la cancillería, para hacerles saber que ustedes están al tanto del proceso del EPU y desearían participar aportando información.
Esto puede hacerlo cualquier ONG o grupo, tenga o no registro legal y/o estatus consultivo ante el ECOSOC. Por supuesto, quienes ya han desarrollado una relación de trabajo con las INDH y/o con la Cancillería de su país tienen más oportunidades de ser escuchadas pero el interés en aportar información para el EPU también puede ser una buena manera de iniciar esa relación.
El informe de cada país tiene que estar listo 6 semanas antes de la fecha en la que el país será evaluado. En el caso de la tercera ronda del EPU (diciembre 2008) esto será a fines de agosto (o sea que el proceso de consulta tiene que suceder antes). Aun si ustedes deciden no participar de la consulta – o si el gobierno no hace una consulta- tienen siempre derecho a pedir que les muestren el informe.
2. Enviando información a la oficina del ACNUDH para que esta lo incluya en su resumen
Esto también puede hacerlo cualquier ONGs, tenga o no estatus consultivo ante el ECOSOC (Consejo Económico y Social de la ONU).
La información que se envíe no debe provenir exclusivamente de la prensa, aunque es posible adjuntar lo publicado por los medios como refuerzo de un testimonio personal de una víctima, por ejemplo. Para la tercera ronda del EPU, la oficina del ACNUDH recibe información hasta el 14 de julio solamente.
En base a nuestras conversaciones con el ACNUDH, podemos ofrecer los siguientes consejos para quienes elaboren informes en la próxima ronda:
- Numeren las páginas
- Numeren también los párrafos
- Al comienzo incluyan un breve resumen, destacando los temas que van a abordar en el informe
- Incluyan recomendaciones de acciones concretas que ustedes quieren que el gobierno emprenda
- Utilicen un lenguaje de derechos humanos más que un lenguaje político (p.ej. mejor que decir “la lesbofobia es un arma del patriarcado” es “la violencia y la discriminación contra las lesbianas constituyen violaciones a principios fundamentales de los derechos humanos, como la no discriminación y la igualdad”.
- Recuerden que estos informes son completamente públicos y van a ser difundidos en Internet: no incluyan ninguna información que sea confidencial (ej. nombre completo de una víctima).
También es bueno ponerse en contacto con las organizaciones tradicionales de derechos humanos, que suelen estar involucradas en estos procesos. Por lo que hemos visto que sucedió en algunos países en la primera ronda del EPU, los temas de derechos sexuales han sido sistemáticamente dejados de lado en los casos en que se han armado grandes coaliciones de sociedad civil para presentar informes conjuntos. Se puede utilizar el proceso en torno al EPU como una oportunidad para sensibilizar y concientizar a las organizaciones de derechos humanos sobre nuestros temas.
La cantidad es tan importante como la calidad: si un determinado tema aparece en varios informes enviados por distintas organizaciones (p.ej. Amnistía Internacional, un conjunto de organizaciones tradicionales de ddhh, dos organizaciones LGBT) eso es bueno pero la oficina del ACNUDH ha dicho que si un tema aparece en un solo informe, enviado por una sola organización (aun si es una organización sin estatus ECOSOC) pero el informe está bien escrito y el tema es relevante, no tienen ningún problema en incluirlo en su informe final.
3. Asistiendo al EPU en la sede del Consejo de DDHH en Ginebra (1 al 12 de diciembre de 2008 – Nota: Colombia y Bahamas serán examinadas el 5 de diciembre, Barbados el 8; los informes de Colombia y Bahamas se presentarán el día 10, el de Barbados el 11).
Cada país elige quién/es van a integrar su delegación para el EPU. Si una ONG tiene buena relación con el gobierno de su país y ha trabajado en este proceso, cabe la posibilidad de pedir formar parte de la delegación (tal como ya sucede en las conferencias internacionales sobre VIH/SIDA, por ejemplo).
Para asistir al EPU como ONG es necesario tener estatus ECOSOC o contar con la ayuda de otra ONG que lo tenga. Si van a invertir en un viaje como este, es importante poder aprovecharlo al máximo. Por ejemplo, pueden planificar una sesión paralela en la que hablen de distintos temas de DDHH relevantes a su país. También pueden reunirse con representantes de otros países miembros u observadores- para pedirles que formulen determinadas preguntas a la delegación de su país durante el EPU. Tengan presente que ustedes no van a poder efectuar ninguna intervención oral durante el EPU (¡esto puede resultar bastante frustrante!).
Si alguna organización sin estatus consultivo que presentó un informe para el EPU quiere asistir al Grupo de Trabajo, la Iniciativa por los Derechos Sexuales puede acreditarlas/os (por favor comuníquense con nosotr*s por anticipado para que podamos hacerlo).
Más allá de las tareas específicas a realizar cuando el país en el que vivimos va a ser sometido al EPU, hay otra forma de hacer que la información que nos interesa destacar tenga posibilidades de ser incluida en el examen: enviando información a los procedimientos especiales en forma regular y a los organismos encargados de la vigilancia de los tratados cuando el país debe presentar su informe ante los mismos.
4. Organizando actividades en su país durante el EPU
Por lo que hemos visto en las dos primeras rondas del EPU, esto es tan importante (o más, tal vez) que asistir a Ginebra. Y más accesible en términos de recursos.
La sesión del EPU se transmite por la web (a través de http://www.un.org/webcam). En algunos países, las organizaciones se han reunido para presenciar la sesión a través de Internet y luego han organizado debates o conferencias de prensa. En algunos casos, la Institución Nacional de Derechos Humanos ha cedido sus oficinas y sus equipos electrónicos para hacer posible esto.
El EPU puede ser una excelente oportunidad para atraer la atención de los medios sobre la situación de los derechos humanos, y en particular de los derechos sexuales, en su país.
¿Qué clase de información conviene enviar?
- Denuncias de violaciones a los derechos humanos, siempre que estén debidamente documentadas (que no sea sólo un recorte periodístico sino que puedan incluir p.ej. el testimonio de la víctima, la denuncia penal, etc.) y siempre que sirvan para poner de manifiesto las consecuencias negativas de una ley que debería ser derogada o la necesidad urgente de cambiar/introducir determinada ley o política.
- Evaluaciones sobre el funcionamiento de programas existentes, con sus aspectos positivos y negativos.
- Descripción de experiencias encaradas por la sociedad civil que atienden/resuelven problemas que el estado no percibe, atiende, resuelve, etc.
- Estadísticas, resúmenes de investigaciones, etc. que demuestren situaciones de violación a los derechos humanos.
Es importante que no envíen sólo una denuncia o una descripción sino que estas vayan acompañadas de recomendaciones y propuestas acerca de qué debería hacer el estado para mejorar/cambiar la situación.
Direcciones útiles:
Para enviar información a la oficina del ACNUDH:
Ms. Laura Dolci-Kaanan
civilsocietyunit@uhchr.org
UPRsubmissions@ohchr.org
Fax: 41 22 917 90 04
Para leer más información sobre el proceso EPU y para leer los informes de los países, así como las compilaciones de la ACNUDH:
http://www.ohchr.org/SP/Pages/WelcomePage.aspx
La Iniciativa por los Derechos Sexuales está a disposición de ustedes para apoyarles en lo que puedan necesitar para este proceso. Por favor escribir a alejandra@mulabi.org y/o mulabielsd@gmail.com